Para descarga y detalles del "track" haga clic en el icono de inicio.
Powered by Wikiloc
Lugar de inicio.
Mirador.
Luce el sol en el valle.
Vértice geodésico del Puerto de Munain.
Zona de bordas.
Esculturas en piedra.
Peña Roja.
Txumarregi.
Roca elefante.
Puerto de Bikuña.
Alambrada.
Cantera prehistórica.
Baio.
Volviendo.
Arco de Zalanportillo.
Saliendo del laberinto de Arno.
Pequeña "erreka".
Enlace con pista asfaltada.
Llegando al punto de inicio.
La "meteo" nos la ha jugado, ya que desde el lunes pasado el pronóstico
era de cielos despejados, temperatura templada y viento sur, condiciones
magníficas para dar una bonita vuelta por este entorno.
Desgraciadamente
el pronóstico ha ido cambiando, por supuesto que a peor, y hoy nos
hemos encontrado con una niebla persistente que no dejaba ver más allá de unos diez metros, un viento bastante fuerte en muchos momentos y una
temperatura de unos 6º, que unido al viento reinante nos daba una
sensación térmica de unos -5º.
Total, que no hemos disfrutado de las
vistas y hemos pasado frío, aunque el recorrer los magníficos bosques
de hayas, abetos, etc., y poder disfrutar de este sensacional
entorno........., siempre compensa.
Hemos comenzado a andar desde el mismo Alto de Opakua y bajando unos metros por la carretera hasta que nos adentramos en el bosque en dirección a un bonito mirador sobre la zona de Agurain.
Hemos comenzado a andar desde el mismo Alto de Opakua y bajando unos metros por la carretera hasta que nos adentramos en el bosque en dirección a un bonito mirador sobre la zona de Agurain.
Poco después enlazamos con la GR-282 "Senda
del Pastoreo".
Seguimos por la zona de los postes indicadores de la GR y por supuesto por la parte alta de la sierra.
Poco a poco y en ligero ascenso y disfrutando de lo poco que podemos contemplar, llegamos al vértice geodésico del Puerto de Munain y poco después a Peña Roja.
Poco a poco y en ligero ascenso y disfrutando de lo poco que podemos contemplar, llegamos al vértice geodésico del Puerto de Munain y poco después a Peña Roja.
Seguimos avanzando siguiendo la cresta de la
sierra y llegamos a la cima de Txumarregi y poco después pasamos al lado
de una gran roca que se asemeja a un elefante.
Continuamos adelante para pasar por el Puerto de Bikuña y continuar por la cresta hasta que llegamos a la cima de Baio.
Es una pena ya que está muy cerrado por la niebla y no podemos disfrutar de las vistas.
Curiosamente, en la parte baja del valle hace sol, mientras nosotros estamos con gorro, guantes, etc.
Curiosamente, en la parte baja del valle hace sol, mientras nosotros estamos con gorro, guantes, etc.
Volvemos
por nuestros pasos hasta llegar nuevamente al Puerto de Bikuña y aquí
nos desviamos hacia la izquierda para dirigirnos al laberinto de Arno y
pasar por el Arco de Zalanportillo.
Unas fotos de la zona y después
de hacer un pequeño alto para comer algo de fruta, galletas, etc.,
seguimos adelante en dirección sur como si fuésemos hacia el pequeño
embalse de Iturbatz.
Pasamos de largo el embalse y poco después enlazamos con la pista asfaltada que nos lleva de vuelta hasta el punto de inicio.
Una vez en el vehículo y todavía con frío, intentamos ponernos más cómodos y entrar dentro del vehículo para entrar un poco en calor.
Una vez en el vehículo y todavía con frío, intentamos ponernos más cómodos y entrar dentro del vehículo para entrar un poco en calor.
Nos ponemos camino de Araia para llegar a nuestro "jatetxe" habitual de la zona.
Después de los saludos de rigor y pedir el habitual "aperitive" nos sentamos a una mesa y mientras elegimos los platos del menú hablamos con Joxean para felicitarle en el día de su cumpleaños.
Una vez realizadas las labores diplomáticas pedimos lo que pretendemos comer y al poco tiempo nos sirven lo siguiente:
-Tallarines carbonara para todos.
-Entrecôt con patatas fritas y salsa de roquefort.
-Bacalao con salsa de tomate.
Como postres hemos elegido:
-Capricho vitoriano, mousse de yogourt con frutos rojos y cuajada.
Todo lo anterior perfectamente regado con un tinto joven con denominación de origen Rioja alavesa y de nombre Don Emiliano.
Bueno vino al que no ha habido necesidad de añadirle "gure gaxeosie".
Después de los habituales cafés y un poco de sobremesa nos ponemos en marcha para volver a nuestros respectivos domicilios, después de haber podido disfrutar de otra jornada montañera bastante placentera, a pesar del viento y el frío.
Hemos comenzado a andar sobre las 8 horas y 10 minutos y acabado en el mismo sitio sobre las 12 horas y 27 minutos.
El tiempo efectivo empleado en el recorrido ha sido de unas 3 horas y 36 minutos a una media de 3,2 kms./hora.
El tiempo dedicado a fotos, descansos, "hamaiketako", etc., ha sido de unos 41 minutos.
El desnivel total acumulado tanto en ascenso como en descenso ha sido de unos 250 metros.
La longitud total del recorrido ha sido de unos 11,5 kms.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
El recorrido no tiene ninguna dificultad técnica.
Salvo en el inicio, que
seguimos los postes de la GR-282 "Senda del pastoreo", posteriormente no
hay indicaciones de ningún tipo, aunque los caminos están bastante bien
definidos pero también es verdad que hay bastantes desvíos.
Si además
te coincide con un día como el de hoy, con niebla bastante espesa, el
riesgo de extravío es alto. Por tanto, recomendamos el uso de GPS con un buen "track".